Rey visigodo (396-410)
Considerado el primer rey histórico de los visigodos.
Dinastía: Baltinga
Alarico I nació alrededor del año 370 en la región de Perice, localizada en lo que hoy es Rumanía, en el entorno tribal de los visigodos, pueblo germánico de estirpe goda.
Familia
Según se cree fue hijo o nieto paterno del caudillo visigodo Rocestes. Pertenecía a la rama de los baltingos, una de las familias reales visigodas, lo que lo situaba en una posición privilegiada para aspirar al liderazgo.Formación
Como era común entre los pueblos germánicos, Alarico no recibió una educación formal al estilo romano, pero creció en un entorno militar y tribal profundamente influenciado por el contacto con el Imperio romano. Su juventud estuvo marcada por el aprendizaje de tácticas de guerra, liderazgo tribal y el conocimiento práctico del entorno político cambiante del Bajo Imperio.Fue testigo de la interacción constante entre pueblos germánicos y romanos, especialmente tras la batalla de Adrianópolis (378), donde el poder romano mostró claras señales de decadencia frente a los pueblos bárbaros.
Carrera militar
Comenzó su carrera militar luchando a las órdenes del emperador romano Teodosio I, en calidad de federado, es decir, como parte de un contingente visigodo aliado del Imperio. En esas campañas militares, particularmente en las luchas internas por el control del Imperio romano, Alarico se formó como estratega y líder, ganando experiencia al mando de tropas godas dentro del aparato militar romano.La muerte de Teodosio en el año 395 marcó un punto de inflexión: al perder su protector y observar la fragmentación del poder imperial entre los hijos de Teodosio, Alarico decidió actuar de forma independiente, buscando asegurar un lugar estable para su pueblo.
En el año 396, Alarico fue proclamado rey de los visigodos. Poco después, emprendió una serie de campañas militares en los Balcanes y Grecia, llegando a saquear importantes ciudades como Atenas y Corinto, y amenazando incluso la propia Constantinopla. Su avance fue finalmente detenido porEstilicón, general de origen vándalo al servicio del emperador Honorio en Occidente. Alarico se retiró, pero sin renunciar a sus ambiciones.
En el año 400 cruzó los Alpes y marchó hacia Italia. Sin embargo, fue nuevamente contenido por Estilicón, quien lo venció en las batallas de Pollentia (402) y Verona (403), obligándolo a replegarse hacia Iliria. La relación con Roma era ambigua: los visigodos querían tierras dentro del Imperio para asentarse como pueblo federado, pero los romanos vacilaban entre la diplomacia y la confrontación.La ejecución de Estilicón en 407 por orden de Honorio desestabilizó la defensa del Imperio. Alarico aprovechó el vacío de poder y marchó nuevamente sobre Italia, esta vez sin resistencia efectiva.
Saqueo de Roma
La acción más recordada de Alarico fue el saqueo de Roma en el año 410, un evento simbólicamente devastador para el mundo romano. Por primera vez en ocho siglos, la Ciudad Eterna caía en manos extranjeras. Aunque el saqueo fue relativamente moderado en términos de destrucción (se respetaron iglesias y no hubo masacres indiscriminadas), tuvo un impacto psicológico profundo en la población romana y en la percepción del Imperio como una estructura invulnerable.La intención de Alarico no era destruir Roma, sino forzar un acuerdo con el emperador Honorio para conseguir tierras donde los visigodos pudieran establecerse legalmente. Ante la negativa de Honorio, Alarico tomó la ciudad como medida de presión. Posteriormente intentó cruzar hacia África, considerada la despensa del Imperio por su importancia agrícola, pero una tormenta impidió la travesía.
Muerte
Alarico murió en el año 410, poco después del saqueo de Roma, cerca de la ciudad de Cosenza, en el sur de Italia. La causa fue una fiebre repentina, probablemente malaria u otra enfermedad infecciosa común en la región.Según una tradición legendaria, sus seguidores desviaron temporalmente el curso del río Busento para enterrar a su rey con un gran tesoro, sellando el lugar y matando a los esclavos que participaron en la obra para mantener el secreto. Aunque la veracidad de esta historia es debatida, ha perdurado como una de las leyendas más evocadoras del período.
Resumen
Figura clave en la transición de la Antigüedad Tardía hacia la Edad Media. Su papel como líder de un pueblo germánico que desafió al Imperio romano marcó el inicio de un nuevo orden en Europa. El saqueo de Roma no sólo fue un hito histórico, sino también un símbolo del declive irreversible del poder romano en Occidente. Aunque no dejó una obra escrita ni fundó una dinastía duradera, su acción dejó una marca indeleble en la historia de Europa.
